Escuelas oficiales de Malambo, en condiciones deplorables
Si en la Institución Educativa La Aguada de Malambo las manos despiadadas de la corrupción del municipio se llevaron el dinero para la construcción del salón de informática, en el resto de las 17 escuelas oficiales también dejaron su huella de abandono y destrucción.
Así lo constató el alcalde de Malambo, Víctor Escorcia, al visitar cada una de las 17 instituciones educativas oficiales del municipio. “Igual que la escuela de La Aguada, está la de Antonia Santos, la escuela de Mesolandia, y la de Juan XXIII, que además perdió un aporte de más de 500 millones porque el municipio no pudo aportar la contrapartida para emprender un proyecto de remodelación y adecuación. La escuela de Villa Campo también necesita una urgente reparación de su infraestructura, al igual que la de San Sebastián, la de El Concorde, y todas las demás que ya hemos inspeccionado”, aseguró.
Añadió que en el momento se está realizando un evaluación en cada una de estas instituciones para proceder a la consecución de recursos y a su recuperación inmediata.
En este sentido, se refirió a la Institución Educativa de La Aguada, en donde ya los funcionarios de la Secretaría de Educación del municipio estuvieron constatando los estragos de la negligencia y corrupción de administraciones pasadas, “y se está investigando en qué términos quedó todo este proyecto y quienes fueron los responsables”.
HUELLAS DE LA CORRUPCIÓN. En la Institución Educativa de La Aguada, un contratista de la administración de José Melamed, en el año 2000, dejó abandonada la construcción de una aula de informática. Desde ese año, tanto el rector del momento, Benjamín León, como el actual, Pablo Bilbao, han venido insistiendo y pasando oficios a la Secretaría de Educación para que se retomen los trabajos y los niños de la escuela puedan disfrutar y aprender de las nuevas tecnologías de la informática.
Cansado del abandono y el rechazo de sus peticiones, el rector Bilbao decidió utilizar las cuatro paredes que había dejado el contratista, e implementó un sembrado de yuca, para que los estudiantes experimentaran nuevas y mejores técnicas de este cultivo.
El alcalde Escocia dijo que la Contraloría Departamental ya tiene adelantado un proceso al respecto e involucra a todas las escuelas oficiales del municipio de Malambo. “A comienzos de enero el ente de control realizó una inspección en la Escuela Antonia Santos y otras instituciones, de donde recogió evidencias. Esperamos que muy pronto la Contraloría se pronuncie y dé a conocer detalles de toda desidia”.
“Estamos soportando todas estas necesidades en una serie de proyectos que le vamos a presentar al Ministerio. Con recursos propios pensamos solucionar algunas cosas urgentes que nos permita el presupuesto”, sostuvo el mandatario.
De las 64 instituciones educativas que tiene Malambo, 17 son oficiales y 47 privadas. Estas 17 oficiales dependen del programa descentralizado de educación en manos de la Secretaría de Educación de Malambo y que en la actualidad tiene capacidad para 15 mil 500 estudiantes. Obviamente, el déficit de cupos para cumplir la gratuidad es grande.
“Estamos estudiando la posibilidad de ampliar cada una de las instituciones existente o de construir una nueva que amplíe la oferta en grandes proporciones”, añadió.
Para toda la población de Malambo, el gobierno municipal solo cuenta con un jardín infantil oficial en el barrio La Popa y dos hogares agrupados.
“También le estamos ofreciendo merienda a 16 escuelas oficiales”, puntualizó