El Día del Idioma es un homenaje a la memoria del gran
escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al
engrandecimiento de la lengua española por su obra maestra "El Ingenioso
Hidalgo Don Quijote de la Mancha".
1.-OBJETIVOS:
1.1.- Objetivo General:
Al finalizar el desarrollo de las
actividades descritas a continuación, los estudiantes deberán ser conscientes
de la importancia del lenguaje en la vida diaria.
1.2.- Objetivos específicos:
. • Mejorar la producción textual en los
estudiantes.
• Incrementar los conocimientos literarios
en la población estudiantil.
• Impulsar a los estudiantes a manifestar
sus pensamientos y sentimientos mediante formas escritas y teatrales.
2.- JUSTIFICACION
“Para
cualquier cosa que se quiera decir, existe una palabra para expresarla, un
verbo para animarla y un adjetivo para precisarla.” Guy de
Maupassant.
El presente proyecto se elabora
con el fin de conmemorar de una manera lúdica-pedagógica el día designado para el invento más antiguo
de la humanidad: el lenguaje.
Se ha observado como un día tan
importante pasa sin dejar huella en nuestra comunidad educativa. Es por ello
que nos hemos dado a la tarea de proponer actividades innovadoras que dejen una
experiencia enriquecedora en ellos y se siente realmente que valoraremos
nuestra lengua española.
3.- DESCRIPCION DEL PLAN DE TRABAJO
Para el desarrollo de la semana
del idioma, la cual pretendemos llevar a cabo del 22 al 26 de Abril, se proponen
desarrollar las siguientes actividades:
ACTIVIDADES PREVIAS A LA CELEBRACIÓN DEL DIA DEL IDIOMA:
Martes
16: Ambientación sobre el día del
Día del Idioma. Saberes previos de los estudiantes. Leer el documento anexo,
dialogar y comentarlo. Colocar carteleras alusivas en la entrada de cada salón.
Jueves 18: Sopa de letras sobre el día del
idioma. Uso del diccionario.
Viernes 19: Fábulas y cuentos. Personaje central:
Rafael Pombo.
Cada educadora recibirá una fábula de Rafael Pombo para leer, narrar o
declamar ante su grupo. Dialogarán sobre su contenido y moraleja. En sus
cuadernos de lengua castellana realizarán una ilustración y escribirán la
moraleja.
ACTIVIDADES DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL DIA DEL IDIOMA:
- ü BIBLIORECREOS: los cuales se realizaran
durante todo el mes de abril utilizando los maletines viajeros suministrados
por el MEN.
- ü CARRUSEL
ÂULICO: esta actividad se desarrollara en el transcurso de la
semana. Puede ser adaptada por los docentes de las diferentes áreas.
Pasos para desarrollar la actividad:
A. Dividir previamente la clase en grupos de 4 estudiantes.
B. La propuesta consta de 6 ejercicios, los cuales deben ser
realizados y rotados por los grupos de estudiantes cada 15 minutos. Usted puede
considerar de acuerdo a las circunstancias ampliar el tiempo. Esta prueba está
diseñada para desarrollarse en 1 hora 30 minutos, pero puede ampliarse a 2
horas.
C. Como los estudiantes disponen de 15 minutos para realizar cada
ejercicio, una vez finalizado el tiempo se pasa al otro y así sucesivamente. El
profesor controla el tiempo y da a conocer la metodología de trabajo, explica
los términos o información a tener en cuenta y da la orden de empezar y también
de finalizarla en cada período de tiempo
.
Actividad : Diferentes maneras de usar el
periódico en clase:
1. Haz una búsqueda del tesoro en el periódico.
Encuentra y encierra en un circulo los siguientes datos: el precio de un medio
de transporte usado(clasificados u otros), el nombre del presidente o un
mandatario local, un programa de televisión , la temperatura más alta en una
ciudad, el marcador de un partido de futbol, un índice.
2. Prepara un poster con las fotografías, anuncios y noticias que
muestran problemáticas de la sociedad actual.
3. Localiza la siguiente información: El número de teléfono que
llamarías para suscribirte al periódico. El nombre del EDITOR y DIRECTOR
del periódico. Una tira cómica que muestre una mujer trabajando u otra
actividad. El marcador de un evento deportivo local
4. Encuentra una noticia en el periódico que mencione lo siguiente: una
reunión de una entidad del gobierno, una conferencia de prensa, un desastre o
un suceso inesperado, un suceso relacionado con las Instituciones Educativas.
5. Localiza cinco noticias de diferentes ciudades. Posteriormente
encuentra cinco noticias de diferentes departamentos y cinco noticias de
diferentes países. Localiza cada una de estas ciudades, departamentos y
países en un mapa dibujado por ustedes.
6. Dibuja el plano de una casa. Recorta fotografías de muebles o
artículos domésticos para colocar en esa casa y hacerla
cómoda. Determina el costo aproximado para amueblar una casa
por medio de los anuncios clasificados del periódico.
- ü Concurso de Cuento: “Leer es mi
cuento”. Se desarrollara durante toda la semana. Se premiarán los tres mejores
cuentos de entre los participantes. Los criterios de participación serán:
➢ El cuento
deberá estar escrito a computador o en letra legible
➢ Máximo dos
páginas, tamaño carta
➢ Letra
Arial 12
➢ En hoja aparte,
los datos del participante
➢ El cuento
y la hoja con los datos del participante deberán entregarse en una
carpeta o caratula elaborada en cartulina.
- ü BAZAR LÚDICO – PEDAGÓGICO
Como
su nombre lo indica, es una estrategia lúdica y pedagógica, para celebrar
de una manera más participativa, interesante y dinámica el día del idioma. Esta
estrategia se desarrollara en el acto cívico
Procedimiento:
1.
Presentación del bazar,
los juguetes en su conjunto.
2.
Cada juguete o dulce estará
identificado con una pregunta o actividad alusiva al tema.
3.
Cada maestro selecciona un
estudiante para representar al grupo, teniendo en cuenta la voluntad del
estudiante.
4.
Respuesta acertada, juguete
o dulce adquirido.
PREGUNTAS
1.
Por qué el 23 de abril se
celebra el día del idioma?
2.
Busca pareja y baila.
3.
Lea y explique el
refrán: “Para un buen entendedor pocas palabras bastan”.
4.
Descubre una de las
leyendas
5.
Trata de imitar a un
narrador de noticias
6.
Oratoria: describa un
objeto durante un minuto.
7.
Ortografía: deletrea
la palabra “observar”
8.
Lea con entonación,
vocalización y puntuación el cuento
9.
Lea el trabalenguas:
“si la gallina no fuera pinta pipinta pipiripinta, tampoco sus pollitos
serian pintos pipintos pipiripintos”
10.
Declama la poesía: “ señora
gotera”
11.
Entona “las coplas
cariñosas”
12.
Interpreta una canción
13.
Adivina adivinador: lea y
descubra.
14.
Mímica: programa de
televisión.
- ü OLIMPIADAS ORTOGRAFICAS:
INSTRUCCIONES:
- 1.
Escribir sólo con lapicero
- 2.
Dictar cada palabra
despacio, claro y sin repetirla.
- 3.
No se permiten tachones, ni
borrones.
- 4.
Las palabras y el número de
ellas, que se dictarán, serán de acuerdo al grado.
Nota: En
los grados 2º, 3º, 4º y 5º. Se podrán corregir así: la profesora escribe la
palabra correcta en el tablero y los estudiantes corregirán con un color diferente.
Luego cuentan en cuántas acertaron.
Otra
estrategia puede ser, pedirles a los estudiantes que encierren o subrayen las
palabras propensas a faltas o errores, y hacer que las subrayen y lean varias
veces, hasta que interioricen su escritura.
Una actividad
o estrategia interesante para ejercitar la ortografía podría ser:
elaborar listas de palabras con dificultad ortográfica, las mismas que se
pueden extraer de los textos utilizados por los estudiantes en el estudio de las
cuatro áreas básicas . De este modo, el docente podría elaborar un listado de
palabras para estudiar a lo largo del año escolar
LISTADO
DE PALABRAS SUGERIDAS
Exhibición
|
Herencia
|
Agujero
|
Lluvia
|
Traer
|
Velocidad
|
Indeciso
|
Búho
|
Almohada
|
Adjetivo
|
Aprendizaje
|
Vecino
|
Adolescente
|
Zanahoria
|
Toalla
|
Veloz
|
Ajedrez
|
Cabeza
|
Obesidad
|
Explosión
|
Demasiado
|
Guerra
|
Yo soy
|
Empezar
|
Ascenso
|
Elegir
|
Municipio
|
Extranjero
|
Leyes
|
Limpieza
|
Sustracción
|
Echar
|
Sociedad
|
Humilde
|
Barril
|
Discusión
|
Ahora
|
Oveja
|
Correcto
|
Rodilla
|
Enrique
|
Disfraz
|
Había
|
Vaca
|
Buque
|
Asfixia
|
Presencia
|
Monstruo
|
Mayonesa
|
Hablar
|
Hombre
|
Lombriz
|
Huevo
|
Objeto
|